Para maravillarse de como los microorganismos están por todas partes y preparados para entrar en acción, tan sólo hay que coger unas cáscaras de fruta, yo he cogido de membrillo y de manzana, picarlas finamente, meterlas en un bote, cubrirlas de agua y esperar unos cinco o seis días. Al segundo o tercer día ya se empiezan a ver signos de fermentación y aparecen burbujas de CO2 y a los cinco o sies días comienza ya a oler a alcohol o mejor dicho a sidra. En el fondo del bote puede verse ya un precipitado que no son más que levaduras que se han desarrollado durante el proceso fermentativo. Y en el medio acuoso una turbidez provocada por una ingente cantidad de bacterias.
Levadura líquida de frutas
Publicado por alcionsblog el 18/10/2012
https://alcionsblog.wordpress.com/2012/10/18/levadura-liquida-de-frutas/
Entrada anterior
Naan
Naan
Entrada siguiente
Pan de masa madre de levadura líquida de frutas.
Pan de masa madre de levadura líquida de frutas.
àcrata
/ 18/10/2012¿Tiene alguna utilidad esta levadura? ¿La usas para algo?
alcionsblog
/ 19/10/2012Se puede fermentar el pan directamente con ella, o usarla para iniciar una masa madre.
àcrata
/ 21/10/2012Acabo de ver su uso en tu siguiente entrada. ¡Qué pintaza tiene el pan!
alcionsblog
/ 23/10/2012Muchas gracias. Me alegro de que te guste!
alcionsblog
/ 09/11/2012Otra utilidad, azucarando convenientemente el medio, y dejándolo fermentar durante más tiempo se puede producir vinagre, los mexicanos, parece ser, que lo llaman vinagre de piña, porque suelen hacerlo con las cáscaras de piña.
cesar
/ 02/05/2016Cual es la proporcion de lev liquida para hacer pan en funciob de la cantidad de harina?
alcionsblog
/ 02/05/2016No creo que haga daño la cantidad, si pones más levará antes, si pones menos tardará algo más. Cuida de no pasarte con la hidratación y remueve bien porque las levaduras tiende a decantarse en el fondo.
cesar
/ 02/05/2016Lo hice con la fruta de pina y a las horas ya tenia burbujas, esta fruta es excelente para esto.