Mi parcelita de 1/2 metro cuadrado

Con una forma de construcción similar al macetón que os presente en una entrada anterior, he construido esta mesa de cultivo.

Os pongo unas fotos del proceso.

Lo primero será cortar las tablas que vamos a necesitar a la medida necesaria, en mi caso 6 tablas de 120 cm y otras 6 de 60 cm.  Dos de las tablas cortas las dividimos longitudinalmente por la mitad. Hacemos unas ranuras a cada tabla con idea de que ensamblen entre sí como los troncos de las cabañas de los pioneros del Lejano Oeste.

Las ranuras deben tener una profundidad de 1/4 la anchura de la tabla y el mismo grosor que tengan las tablas que pensemos utilizar. En mi caso hice con la segueta tres rajas por cada ranura, que son fáciles de “sacar” con ayuda de un formón y un martillo. Para rematar la faena repasamos con una escofina. Poco a poco vamos realizando el mismo trabajo con cada una de las tablas y a ambos extremos. Las tablas cortas que hemos dividido longitudinalmente a la mitad, solo llevarán una mueca a cada extremo. La idea es que ensamblen de la siguiente forma:

P13-06-12_11.33

Una vez tengamos todas las tablas cortadas ensamblamos y encolamos.

P15-08-12_12.51[1]

Así construimos el cajón que albergará el sustrato. En el fondo, con idea de que no se desfonde el cajón ponemos unos travesaños.

P25-08-12_13.23

Colocamos las patas atornillándolas a las esquinas.

P25-08-12_13.38

Grapamos malla de 0.5 cm en el fondo para dar consistencia al fondo,  forramos con malla antihierba y llenamos con sustrato.

P14-09-12_10.55[1]

Ya estaría listo para sembrar.

Rendez-vous de Paleoforo

Este año en Paleoforo se a iniciado una nueva actividad en la que los miembros que lo deseen pueden hacer un regalo, relacionado con la temática del foro, a otro miembro a cambio de recibir a su vez otro regalo.

A continuación les muestro los regalos recibidos.

Todo muy bien empaquetado y protegido para que no se rompa. La emoción me puede. Casi se puede adivinar lo que hay dentro.

Desempaqueto con la carne de gallina por la emoción.

… un woomera y tres puntas de cristal magníficamente talladas.

Un detalle del enganche del lanzador.

Un detalle del mango.

Una vista donde se aprecia la concavidad.

Una vista en planta del lanzador.

Las tres puntas y la carta manuscrita.

Las dos puntas de litrona.

… y la punta de cristal térmico de una estufa… simplemente preciosa!

Me han encantado, me he emocionado de verdad. Muchísimas gracias Santi y a Paleoforo por hacerlo posible.

Algo se mueve… Economía del Bien Común.

Merece la pena dedicar unos minutos para escuchar lo que dice Christian Felber. Los pelos de punta se me ponen!