Bueno, por fin he probado la flor de cardo seca como cuajo vegetal. Estas son del año pasado y ahora es el momento de recolectar.
Me ha costado un poco porque se ve que el proceso es un pelín distinto, pero al final lo he conseguido. Para la obtención del cuajo he seguido el proceso que se explica aquí http://www.queserialoscorrales.com/cuajo%20vegetal.html
Las flores una noche en remojo, y a la mañana siguiente las separo del líquido, un poquito de agua clara, machacar en el mortero para extraer el jugo y añado al líquido obtenido filtrando, y vuelvo a repetir la operación varias veces.
He usado 4 litros de leche del día, de las que viene en bolsas de plástico. Calenté la leche a 37º C y le eché el cuajo, un poquito de sal y unas cucharadas de kefir, porque mi intención es madurarlo.
Dejé reposando unas horas y aquello no cuajaba, subí la temperatura a 50ºC a ver si así. Parecía que hacía un amago de cuajar. Me dije, bueno lo mismo necesita más tiempo y lo dejé hasta el día siguiente. Por la mañana al levantarme veo que sigue igual, y me dije pues le echo cuajo de farmacia que tengo por ahí supercaducado. Preparé en cuajo y puse a calentar la leche, hasta los 37 que sugieren las instrucciones, pero me puse a hacer otras cosas y se me fue la temperatura a 50ºC. Total que lo puse todo a enfriar para echarle el cuajo y cuando me asomo al rato a la olla veo que está perfectamente cuajada la leche, una magnífica cuajada. Así que el cuajo de farmacia se fue a la cañería. No se si seré capaz de repetirlo, pero por la experiencia, parece que el cuajo vegetal necesita un determinado tiempo dentro de un cierto rango de temperatura para que las encimas hagan su trabajo. Para otra vez espero tener un poco más de control.
Desuerando:
Suero listo para hacer pan:
Y el queso esperando curación.
¡Salud!